Portafolio de Actividades
Redes digitales y laboratorio de Redes Digitales
Departamento de Ciencias e Ingenierías | Universidad Iberoamericana Puebla, México.
Ejercicio | Elementos de una red local.
- Resumen -
En esta práctica se simularan diferentes redes de computadoras utilizando Cisco Packet Tracer, así mismo se les asignará direcciones IP dentro de la red 192.168.0.0 y verificara la comunicación entre computadoras utilizando la función ping.
- Introducción -
La configuración de redes locales (LAN) es una habilidad fundamental en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones. En esta práctica, se pretende simular diversas redes de computadoras utilizando el programa Packet Tracer de Cisco.
A través del uso de herramientas de simulación como Cisco Packet Tracer, es posible conocer, investigar e identificar los elementos esenciales para configurar una red local y gestionar el acceso a recursos compartidos entre equipos.
El objetivo es asignar direcciones IP dentro de la red 192.168.0.0 a cada computadora y verificar la comunicación entre ellas mediante el comando ping. Este proceso no solo ayuda a entender la configuración de direcciones IP y la conectividad básica, sino que también proporciona una visión clara sobre cómo los diferentes componentes de la red interactúan entre sí. El acceso a recursos compartidos en una red implica configurar adecuadamente cada dispositivo para asegurar que puedan comunicarse de manera eficiente. Esto incluye la configuración de direcciones IP, máscaras de subred y gateways predeterminados. Además, se requiere comprender cómo utilizar herramientas de diagnóstico de red para verificar la conectividad y solucionar problemas.
- Desarrollo -
Utilizando el programa de Packet Tracer de Cisco, simula las siguientes redes de computadora, asignando a las computadoras las IP pertenecientes a la red 192.168.0.0., utilizando la ventana de comandos utiliza la función ping para verificar la comunicación entre cada una de las computadoras. Graba un video de cada red simulada.




Elabora por cada red una tabla comparativa de cada elemento de red con las siguientes características (Red, elemento de la red, descripción y funcionamiento e imagen).
Simulación
A continuación, se adjuntan imágenes correspondientes a cada una de las simulaciones realizadas, así como la configuración que se les asignó a cada computadora.




Tabla de elementos de red
Se realizó la siguiente tabla correspondiente a los principales elementos de red, así como sus características e imágenes.

- Resultados -
A continuación, se presentan algunos videos en los cuales se configura cada una de las redes y se observa el envío y recepción de cada una de ellas.
- Conclusiones -
A través de la simulación de redes utilizando Packet Tracer de Cisco y la asignación de direcciones IP dentro de la red 192.168.0.0, así como la verificación de la comunicación entre computadoras mediante la función ping, hemos podido explorar en detalle los distintos elementos que conforman una red local. Estos incluyen dispositivos como routers, switches, computadoras y cables, así como la importancia de la configuración correcta de direcciones IP y el enrutamiento de paquetes.
Adicionalmente, la elaboración de tablas comparativas para cada red nos permitió analizar las características específicas de cada elemento de red, destacando su función, ventajas y limitaciones. Esto nos proporcionó una visión más completa de cómo estos componentes interactúan entre sí para crear una red funcional y eficiente.
- Referencias -
Microchip AVR® microcontroller primer: programming and interfacing, third edition (synthesis lectures on digital circuits and systems), BARRETT, Steven F. Pack Daniel J., Editorial Morgan & Claypool, 2019.
K. He, X. Zhang, S. Ren and J. Sun, "Deep Residual Learning for Image Recognition," 2016 IEEE Conference on Computer Vision and Pattern Recognition (CVPR), Las Vegas, NV, USA, 2016, pp. 770-778, doi: 10.1109/CVPR.2016.90.
J. D. Hunter, "Matplotlib: A 2D Graphics Environment," in Computing in Science & Engineering, vol. 9, no. 3, pp. 90-95, May-June 2007, doi: 10.1109/MCSE.2007.55.
- Descargables -
Para este ejercicio, no hay descargables.